El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres. Comprender sus síntomas, factores de riesgo y principales síntomas, son esenciales para la detección temprana y el manejo efectivo de la enfermedad.
¿Qué es el cáncer de próstata?
La próstata es un órgano interno situado en la pelvis, detrás del pubis, delante del recto y justo debajo de la vejiga urinaria. Detrás de la próstata se encuentran las glándulas seminales. La próstata, compuesta por dos lóbulos simétricos, rodea la primera parte de la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el pene. La uretra también lleva el semen, el líquido que contiene los espermatozoides.
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes. Muchos de estos cánceres crecen lentamente y permanecen confinados a la glándula prostática, donde pueden no causar daño significativo. No obstante, aunque algunos tipos de cáncer de próstata avanzan de manera lenta y pueden requerir un tratamiento mínimo o incluso ninguno, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar rápidamente.

Principales síntomas
No existen síntomas específicos del cáncer de próstata, por lo que el paciente no notará ninguna alteración en las fases iniciales de la enfermedad.
Este tipo de cáncer generalmente evoluciona lentamente, y la sintomatología suele aparecer con mayor frecuencia en las etapas más avanzadas del proceso.
Algunos síntomas son:
- Aumento de la frecuencia urinaria, tanto de día como de noche.
- Urgencia miccional: imperiosidad de orinar que puede ir acompañada incluso de pérdida involuntaria de la orina (urgencia-incontinencia).
- Disuria: dolor y escozor durante la micción (micción dolorosa).
- Dificultad para comenzar la micción y debilitamiento del chorro urinario o intermitencia en el flujo.
- En ocasiones la uretra se obstruye por el tumor y aparece retención urinaria (obstrucción).
- Presencia de sangre en la orina (hematuria).
- Presencia de sangre en el semen (hemospermia).
- Goteo después de orinar.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
Factores de riesgo
No se sabe cuál es la causa del cáncer de próstata, pero existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo.
Algunos son:
- La edad.
Hay poca probabilidad de que el cáncer de próstata afecte a los hombres menores de 40 años, y es más común padecer de esta enfermedad después de los 50 años. Aproximadamente 6 de cada 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.
- Antecedentes familiares.
Tener un familiar cercano con cáncer de próstata incrementa el riesgo. Tener un padre con cáncer de próstata aproximadamente duplica el riesgo. Tener un hermano con cáncer de próstata aproximadamente triplica el riesgo. Un hombre con dos o más familiares de primer grado con cáncer de próstata tiene 4.3 veces más riesgo que alguien sin familiares con esta enfermedad.
- Raza.
Por razones aún desconocidas, los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata en comparación con otras razas. Además, en los afroamericanos, este cáncer tiende a ser más agresivo o avanzado.
El cáncer de próstata es menos frecuente en hombres estadounidenses de origen asiático y en hispanos/latinos que en hombres blancos no hispanos.
- Genes.
En un reducido porcentaje de casos, el cáncer de próstata puede estar relacionado con algunos cambios genéticos. Las mutaciones en los genes BRCA1, y especialmente BRCA2, pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata en los hombres que las portan.
- Alimentación.
La influencia exacta de la alimentación en el desarrollo del cáncer de próstata no está clara, aunque varios factores han sido estudiados.
En algunos estudios, el consumo habitual de alimentos ricos en grasas, especialmente de origen animal, se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de próstata. Hasta ahora, ningún estudio prospectivo ha señalado que las dietas altas en grasa animal incrementen el riesgo de cáncer de próstata.

Prevención del cáncer de próstata
Los expertos siguen investigando factores como la dieta, la obesidad, el tabaquismo y otros para determinar cómo pueden influir en el riesgo de cáncer.
Como ocurre con muchas afecciones de salud, mantenerse saludable es su mejor defensa contra la enfermedad. Es por eso que recomendamos:
- No fumar.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Consumir una dieta saludable baja en grasas y rica en vegetales y frutas.
- Mantener un peso saludable.
Algunas otras relacionadas con chequeos serían:
- Si tienes familiares directos con cáncer de próstata, consulta al médico para realizarte la prueba de detección y revisar cualquier anomalía.
- Si tienes 40 años o más, acude a tu unidad médica para realizarte una prueba de antígeno prostático.
- Visita la unidad de salud para que te realicen un cuestionario de identificación de riesgos y una exploración clínica complementaria, que incluye un tacto rectal.
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres y puede tener un impacto significativo en la salud si no se detecta a tiempo. Aunque en muchos casos este cáncer avanza lentamente y puede no causar síntomas evidentes en las primeras etapas, es crucial estar atento a cualquier señal y someterse a exámenes regulares
Para empresas que buscan ofrecer a sus empleados acceso a servicios médicos de calidad y de prevención, ESPAMEDIC es una excelente opción. Ofrecemos servicios médicos diseñados específicamente para organizaciones, ayudando a garantizar la salud y el bienestar de tu equipo. Visita espamedic.mx para conocer más sobre nuestros servicios y cómo podemos colaborar para crear un entorno laboral más saludable y productivo.
¡Cuida de tu salud y la de tus empleados con ESPAMEDIC!
Recuerda, la detección temprana puede salvar vidas.